Todo fue idea de Chuck, el granjero al que se le ocurrió equipar con comida, agua y leña un viejo vagón de tren que modificó para poder cocinar y dar de comer a sus vaqueros en los largos viajes que realizaban pastoreando al ganado.
Era 1866 y este ganadero de Tejas acababa de crear un modelo de negocio que no ha dejado de evolucionar y triunfar desde entonces. En aquel momento su idea fue rápidamente copiada por otros emprendedores que decidieron aprovechar el desuso de las vías del tren en determinados trayectos para improvisar mini restaurantes y cafés y así ofrecer bebida y comida en lugares inhóspitos.
En la década de los 30, Oscar Mayer comenzó a vender sus productos en carros con forma de salchicha y en los 50 surgieron los primeros camiones de helados.
Y a medida que se iban formando las grandes ciudades surgió la necesidad de comer rápido y en la calle y estos carros de comida evolucionaron ofreciendo distintos tipos de alimentos y productos.
Y en realidad el concepto de "food truck", como lo conocemos ahora, no apareció hasta 2001 en Los Ángeles cuando el mejicano Raúl Martínez convirtió un viejo camión de helado en un restaurante móvil donde cocinaba sus famosos tacos. Después vinieron el chef Roy Choi con Kogi, también en Los Ángeles, y un sinfín de restaurantes sobre ruedas que empezó a tener un crecimiento brutal a partir de la crisis de 2008. Era más barato mantener un camión que un restaurante fijo y los food trucks empezaron a poblar las principales ciudades del mundo.
Si te interesa el mundo de las food trucks no dudes en leer nuestra entrada sobre las Airstream!
Comments