Irónicamente el mundo culinario está invadido por hombres a pesar de estar tan extendido (y a la vez anticuado) el estereotipo machista de que "el lugar de una mujer está en la cocina".
En las últimas décadas, el buen hacer de las mujeres en la cocina les ha otorgado la fama y reconocimiento que se merecen después de tantos siglos de invisibilidad. De hecho, el número de mujeres cuyos restaurantes están reconocidos con estrellas en la Gala MICHELIN ha subido un 140%.
Detrás de cada una hay una historia admirable de superación personal y profesional. Algunas de estas admirables chefs mujeres que han hecho historia y dejan un importante legado a las futuras generaciones son:
1. Chef Begoña Rodrigo
Conocida como 'la cocinera valiente' y nombrada la mejor cocinera de la Comunidad Valenciana en 2014, Begoña Rodrigo ha conseguido una estrella MICHELIN (2020) para su restaurante La Salita. Pese a acercarse a los fogones por una cuestión de "necesidad", la primera ganadora de la edición de Top Chef España encontró en la cocina el entorno perfecto para expresar toda su creatividad. Con un concepto culinario centrado en los productos de su tierra, la chef Begoña Rodrigo recibe a los comensales en la que considera 'su casa' para ofrecer platos sensibles y elegantes como el "falso risotto de all i pebre" o la "berlina con huevo frito y anguila".
2. María José Martínez
Sin salir de Valencia, al mando del restaurante Lienzo encontramos a María José Martínez. Reconocida con estrella MICHELIN y también con un Sol Repsol, la cocina de Lienzo es el reflejo de su chef: una mujer luchadora que intenta recrear los bonitos recuerdos de su experiencia con la comida a través de platos centrados en los sabores tradicionales, sin dejar a un lado los productos de temporada.
3. Maca de Castro
La relación de Macarena de Castro con el sector hostelero proviene de su trayectoria familiar, pero su decisión de adentrarse en el mundo de la cocina no surgió hasta asistir una ponencia de la cocinera catalana Carme Ruscalleda (la única mujer del mundo galardonada con siete estrellas MICHELIN). Esta mujer chef se formó junto a grandes maestros como Hilario Arbelaitz o Andoni Luis Aduriz hasta montar su primer restaurante, en Mallorca, donde los comensales pueden disfrutar de lo que Macarena de Castro denomina cocina de espíritu y de corazón, con productos de la tierra e inspiración mediterránea.
4. Lucía Grávalos
Su llegada al mundo de la gastronomía fue una casualidad. Inspirada por su hermano a estudiar hostelería, Lucía Grávalos descubrió su gran pasión entre los fogones y la convertida en su forma de vida. Tras aprender de grandes maestros como Martín Berasategui, Álvarez Salazar o Dani García y con la cocina de su abuela como inspiración, la chef riojana regenta el Restaurante Amicitia.
5. Elena Arzak
Reconocida como una de las mujeres más importantes de la gastronomía mundial, Elena Arzak hace justicia a la tradición familiar en los fogones del Restaurante Arzak. Después de estudiar hostelería en Suiza, esta mujer chef pasó por grandes cocinas de Europa, como la Maison Troisgros o Le Vivarois en Francia. La joven vasca sigue haciendo historia en la casa de comidas de la familia, junto a su padre Juan Mari Arzak.
6. Susi Díaz
Un ejemplo de tenacidad, esfuerzo y mucha pasión por la cocina. Susi Díaz se enorgullece de haber obtenido un gran prestigio profesional y reconocimiento de la crítica sin haber pisado una escuela de cocina . Su esfuerzo y excelencia han sido recompensados con una estrella MICHELIN y dos soles Repsol en su restaurante La Finca, regentado por Susi Díaz desde hace más de 30 años.
7. Fina Puigdevall
Al mando del Restaurante Les Cols, Fina Puigdevall conquista a los comensales más exigentes con una cocina de carácter propio, sobria y al mismo tiempo esencial, con base en la comarca de La Garrotxa. Esta mujer, chef galardonada con dos estrellas MICHELIN, cuenta con el apoyo de sus hijas Clara, Martina y Carlota para la creación de recetas muy personales, siempre con el toque de cocina de autor y vinculado a los productos regionales.
8. Esther Manzano
Por su buen hacer en la cocina, Esther Manzano es la primera mujer chef asturiana en conquistar la estrella MICHELIN en su restaurante La Salgar, en Gijón. Crecida entre ollas y fogones, Esther Manzano adentró en la cocina teniendo a sus padres como maestros y, posteriormente, su hermano Nacho Manzano, con el que actualmente desarrolla una propuesta gastronómica urbana y desenfadada en el restaurante Gloria Ovideo by Nacho Manzano.
9. Lucía Freitas
Talento, superación y perseverancia. Ciertamente no son los únicos adjetivos que describen la trayectoria de Lucía Freitas, pero le hace un resumen fidedigno. La joven gallega, ahora con estrella MICHELIN , empezó haciendo recetas de Arguiñano, pero nunca dejó atrás su vínculo con Galicia. Con su tierra como bandera, Lucía Freitas se ha reinventado tras la pandemia y se ha hecho un hueco en el mundo de la alta gastronomía.
10. Pepa Muñoz
Apasionada de los fogones desde niña, con tan solo 9 años Pepa Muñoz ayudaba en el negocio familiar y, con 11, cocinaba al lado de su padre, Pepe. Su carácter inquieto y su autodidacta le han convertido en un referente en el sector de la gastronomía española. Además de ser la reconocida chef al mando de unos de los restaurantes más demandados de Madrid , el Quënco de Pepa , Pepa Muñoz es presidenta de la Federación de Cocineros y Reposteros de España . También es conocido por su trabajo activista, junto al cocinero español José Andrés, en la ONG World Central Kitchen, centrado en cocinar en pro de los más desfavorecidos en lugares donde se producen catástrofes naturales u otros desastres.
11. Marisa Barberán
Marisa Barberán pertenece a esa casta de chefs formada desde la base, que ha sabido ascender puestos en el oficio hasta convertirse en una de las figuras más destacadas de la gastronomía aragonesa. Con más de 30 años de experiencia en los fogones de su Zaragoza natal, es en la ciudad a orillas del Ebro donde regenta La Prensa, un restaurante coqueto y minimalista que ostenta una Estrella Michelin desde hace más de una década, y en el que Marisa fusiona la tradición gastronómica aragonesa con las últimas técnicas y tendencias en cocina.
Es muy gratificante comprobar cómo estas mujeres han llegado a lo más alto en el podium gastronómico en un sector dominado por hombres. Estas chefs no son las únicas mujeres que están dejando sus huellas en la industria culinaria, evidenciando todo el talento de este género e inspirando a las nuevas generaciones y en la próxima entrada descubriremos más nombres de mujeres influyentes en el mundo gastronómico a nivel mundial.
Comments